TACTOCULTURAL:EL SENTIDO DE LAS ARTES

BOGOTÁ, CAPITAL DEL LIBRO... Y QUÉ PASÓ DESPUÉS?

Para la ciudad capital de Colombia fue un honor recibir tal designación, otorgada en 2007 en franca competencia con ciudades como Ámsterdam (Holanda), Viena (Austria), Rosario (Argentina) o Coimbra (Portugal), luego de que la Capital Mundial del Libro fuese instituida en 2001 por la UNESCO, otorgando una designación anual.

La primera ciudad en recibir la designación fue Madrid en 2001, seguida por Alejandría en 2002, Nueva Delhi en 2003, Amberes en 2004, Montreal en 2005 y Turín, en 2006. Después de Bogotá, sus sucesoras fueron Ámsterdam en 2008 y Beirut en 2009. Este año la ciudad Capital del Libro es Liubliana, en Eslovenia. Debido a la tan reciente designación, en comparación con los muy pocos años transcurridos desde que fuese instituida la figura de Capital del libro por parte de la Unesco, esta noticia se convirtió en increíble suceso a nivel mundial cuando Bogotá, al lado de Rosario (Argentina) figurasen como las únicas urbes latinoamericanas postuladas para la designación.

Justo antes del evento de 2007, en Bogotá se había aprobado, firmado y hecho pública la Política Púbica de Lectura y Escritura para la ciudad, que con un acompañamiento permanente de la Gerencia de Literatura de la ciudad, propende desde aquel entonces, por el fomento a la lectura, a la creación, al creador y a la gestión. A partir de ese momento se inició la gesta de programas como Libro al Viento, Paraderos Para libros Para Parques (PPP) , Clubes de Lectura, Trueque el Libro, el Festival del Libro Infantil y la creación del Diplomado de Gestión Cultural para las personas que se desempeñen en diferentes áreas del trabajo cultural. Adicionalmente se cuenta con una participación constante en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. En seguida, por políticas administrativas de la ciudad, se decidió que a Gerencia de Literatura, que había sido creada en 1978 como dependencia de la Alcaldía Mayor de Bogotá, posteriormente de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, fuese trasladada en 2008 a las instalaciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, también dependiente del último ente distrital, desde donde ha seguido trabajando hasta la fecha, sobre los mismos ejes fundamentales de fomento.

Dentro de los programas que actualmente maneja la fundación G.A.A en la capital Colombiana, podemos encontrar “Una mirada a la Bibliodiversidad”, que busca enriquecer la oferta cultural de la ciudad y el acceso de los lectores a una mayor diversidad de libros. Se dará espacio privilegiado a las editoriales independientes para la exhibición de fondos editoriales y presentación de autores y lecturas. Con esto, se llevará la oferta completa de todas las editoriales independientes de Colombia a 20 librerías de la ciudad.

Consecuente con el programa de Bibliodiversidad, El miércoles 24 de Marzo a las seis de la tarde, en la librería del Fondo de Cultura Económica, ubicada en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, se hará la presentación del libro “Virus Tropical II” , narración autobiográfica de la dibujante Powerpaola, editada por La Silueta Ediciones.

Iván E. Cortés Murcia
0 comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

Tacto Cultural

ESCUCHA TU MÚSICA

About Me

Somos un grupo se estudiantes de VII semestre de Comunicacion Social, que deseamos reflejar los avances culturales mostrandolos con claridad y calidad.